lunes, 16 de enero de 2023

Involución

 Me llama poderosamente la atención que en vez de tener personas más evolucionarás, veo una involución, cómo decía una amiga, “todo lo que un día fue de mal gusto ahora está de moda”, empecemos por el lenguaje, antes uno se esmeraba en hablar lo mejor posible, tratando de no usar garabatos, era el lenguaje de los menos educados el uso de “palabrotas”, ahora parece que la mayoría quiere ser “cima”, “peliento”, “flaite”, no solo en él lenguaje sino también en la forma de vestir, en el corte de pelo, en el uso de tatuajes, piercing, etc, se suponía que por tener mayor acceso a una educación superior tendríamos personas más educadas pero es al revés, al parecer el conocimiento no borra lo flaite del orígen y luchan por no perderlo.

De que sirve tener un título, un magister o un doctorado si no sabemos ni hablar

En vez de aprender a tener un pensamiento crítico las personas se tragan las imbecilidades de los “progres”, comulgan con ruedas de carreta, creen que van a salvar el planeta, que la pobreza es mejor que la riqueza, que es el estado el que debe estar detrás de los logros entregando “mejor educación”,  creo que debemos saber que somos los motores y que si no nos dan somos nosotros los que debemos procurarnos una mejor educación, ideología de género, tragada enterita y una ideología que no tiene base científica ni biológica, 

INVOLUCIÓN


viernes, 6 de noviembre de 2020

PROACTIVIDAD

 Hay un "honorable" (que trató de pasarse de listo con un supuesto accidente laboral) que señaló que el gobierno de Piñera terminó el 18 de Octubre. No pensará (¿podrá hacerlo?) que lo que vive el País tiene más que ver con la incapacidad del parlamento para cumplir con su labor (ABANDONO INEXCUSABLE DE SUS OBLIGACIONES) y no legislar pensando en la gente y sus necesidades.

¿Cuánto lleva en su cómodo sillón? ¿No ha sido capaz de legislar para mejorar pensiones o realmente mejorar el sistema, mejorar la educación y que no solo sea un medio de adoctrinar a los estudiantes, mejorar la salud, bajándose los sueldos para tener más dinero y destinarlo a mejores instalaciones?

Solo hacer apología de sistemas fracasados.

PROACTIVIDAD.

miércoles, 28 de octubre de 2020

Perdió el rechazo

 Hay personas que su ignorancia los llevó a votar apruebo, otros sacaron cuentas y les convenía, quizás muchos convencidos de que ello implicará cambios en las pensiones, salud, educación, inclusión, y todos los temas que extrañamente han surgido este último año.

Ojalá que ello sea así y no la misma “ingenuidad” que primó cuando se decía: Chile, la alegría ya viene” y que al final solo benefició a los favoritos.

Aprenderán los chilenos algún día?!

martes, 20 de octubre de 2020

Pobreza mental

 Me llama mucho la atención la violencia que aparece en las protestas y me surge esta idea de la pobreza mental.

 Chile ha disminuido los índices de pobreza, pero que pasa mentalmente.

Las personas que han sido pobres lo siguen siendo mentalmente, acostumbrado a la carencias, no cambia solo por tener más dinero o más educación, o una mejor  casa, sigue siendo pobre, no se pone más culto, al contrario, muchas veces sigue siendo rasca, flaite, peliento, un sujeto resentido, que odia a los que tienen más, siente que tiene derechos, que la sociedad tiene deudas con él, por ser pobre, que tienen que darle, acostumbrado a los subsidios, a los bonos, justifica la delincuencia, admira al que obtiene por la fuerza, no crece, la policía es su enemiga, ya que persigue a sus vecinos, amigos de infancia, considera que el saqueo, el robo se justifica, que el daño se justifica, ya que siente que daña al que es “culpable” de su pobreza.

Cria a sus hijos en ese resentimiento, los flaitea desde pequeños, corte de pelo, ropa, lenguaje, música, falta de intereses, tatuajes.

Derechos y nunca deberes.


jueves, 6 de enero de 2011

La importancia de las palabras

Papel Arrugado
Mi carácter impulsivo, me hacía reventar en cólera a la menor provocación.
 La mayor parte de las veces, después de uno de estos incidentes, me sentía avergonzado y me esforzaba por consolar a quien había dañado.
 Un día mi consejero, quien me vio dando excusas después de una explosión de ira, me entregó un papel liso.
 Y entonces me dijo:
 Arrúgalo
Asombrado, obedecí e hice una bola  con él papel.
Luego me dijo:
Ahora dejalo como estaba antes. Por supuesto que no pude dejarlo como estaba. Por más que traté, el papel quedó lleno de arrugas.
Entonces mi consejero hablo:
“El corazón de las personas es como ese papel.
La impresión que dejas en ese corazón que lastimaste, será tan difícil de borrar como esas arrugas en el papel. ”
Aunque intentemos enmendar el error,  ya estará  “marcado”. Por impulso no nos controlamos y sin pensar arrojamos palabras llenas de odio y rencor, y luego, cuando pensamos en ello, nos arrepentimos.Pero no podemos dar marcha atrás, no podemos borrar lo que quedó grabado.  Y lo mas triste es que dejamos  “arrugas” en muchos corazones. 
Desde hoy,
se más compresivo y más paciente.
 Cuando sientas ganas de estallar recuerda
 El papel arrugado.
Hace tiempo que tengo esta "historia", pero en una comida con unos amigos alguien puso el tema del engaño y la infidelidad y el anfitrión mencionó que a él un conocido le señaló el ejemplo del papel arrugado y eso me hizo pensar en la importancia que tiene el pensar antes de hablar o de actuar, de la responsabilidad que debemos asumir frente a lo que planteamos a las personas que nos rodean y creo que es fundamental también en un proceso de enseñanza aprendizaje en que muchas veces alguien le señala a un niño (o a un adulto) que no tiene habilidad o no es capaz y eso le acompaña para toda la vida, lo marca a fuego.
Esto se aplica también por supuesto a lo que hacemos o dejamos de hacer, a las promesas incumplidas, a los olvidos. 
La clave es, creo, tratar de ser empáticos o ponernos en los zapatos de otros y no hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros.